Cómic Boliviano # 40: Traidor


Traidor. Marco Tóxico. Ediciones La Ñatita. La Paz, Bolivia. Octubre de 2017.

Marco Tóxico produce, y mucho, no para un segundo. Si no está haciendo carteles, está con la Perra Gráfica, haciendo de todo: stickers, fanzines, serigrafías. Viaja, ilustra, publica afuera: podríamos decir que es nuestro autor más internacional.

Con más de 15 años de experiencia bajo el brazo, tiene el sí fácil: talleres, exhibiciones y muestras; Lima, Buenos Aires, Bogotá; Marco Tóxico se hace notar. Sus diablos, sus caras risueñas y malévolas, esos trazos gruesos que vienen como herencia de la serigrafía, son su marca. También los colores chillones, estridentes, pura adrenalina.

Por eso me llama la atención este compilado de historietas en blanco y negro: «Traidor» que salió a fines del año pasado. Si bien algunas de sus historietas salieron a todo color previamente (es el caso de «Nunca Fuiste Tú», parte de la antología latinoamericana El Volcán), estas 80 páginas son un ejemplo de sobriedad: trazos marcados, letras concisas, guiones impecables, a veces sin ni siquiera diálogos: nada más que suceciones de viñetas, secuencias visuales estilizadas.

Otra característica del trabajo historietil de Marco es su manejo sutil de la angustia, el asco y el horror. El corazón late, el fin del mundo se acerca y tú no puedes hacer nada para evitarlo: estás atrapado, entre las mentiras y la falta de opciones, entre la hipocresía y el dolor. Es muy difícil de leer, porque siempre te queda la duda: cuánto de todo eso es cierto, y cuánto es solamente sarcasmo puro y duro.

«Uno» y «Tractores ciegos» juegan mucho con estos elementos. «Llegará nuestro fin del mundo» también, Hay algo de misticismo en esta forma de trabajar la angustia, algo de Cristo Doliente que sana y nos sana mostrándonos sus heridas supurantes. Ojos que salen de las llagas, espinas que atraviesan los cuerpos, la erótica de los desamparados.

«Nunca fuiste tú» , «Padre estrella» y «Corazón Chispi» se mueven en los nebulosos recuerdos de la infancia, aquella infancia que no puede procesar aún sentimientos complejos y cuya impotencia dejará luego su huella, su marca indeleble en los angustiados adultos. Es un lenguaje que Marco maneja con destreza, y que lo aleja mucho del humor ácido de sus primeros años.

En cuanto a la razón de su fama, vale la pena leer la entrevista que le hizo Jorge Siles en octubre del año pasado; porqué él viaja como viaja, las razones que lo diferencian de los demás. Tiene con qué opinar, y lo que dice es cierto, aunque no sea halagador:

«Respecto al futuro de los autores nacionales y su participación en la movida internacional de la historieta creo que falta muchísimo para que se pueda creer que existe algo como «participación», aunque se han dado unos pequeñísimos pasos. Creo que es básicamente imposible que los autores nacionales tengan chances de participar en eventos fuera porque prácticamente ninguno hace algún esfuerzo por viajar y/o conocer los festivales, eventos, autores y editores de los países vecinos».

Para leerla completa haz click aquí.

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *