Comic Boliviano #7


supay010

SUPAY. Compilado de Historietas de Jorge Siles y Oscar Zalles. Pseudo Gente editores, Agosto, 2015.

Esta impecable recopilación de historietas nos trae a la mejor (si no la única) dupla de historietista/guionista bolivianos. Jorge Siles y Oscar Zalles demuestran con solvencia que se puede colaborar estrechamente para sacar un producto terminado, coherente, con una línea gráfica muy particular y un lenguaje ameno, fácil de seguir y (cuando la historia lo requiere) escalofriante.

En este trabajo se encuentran recopiladas una historieta nueva, 5UP4Y, exclusiva para esta edición, una historieta breve y dos flamantes ganadoras de los concursos nacionales de historieta, tanto en La Paz como en Cochabamba.

5UP4Y es, de lejos, la puesta en escena más ambiciosa, con un planteamiento de ciencia ficción, angustia y horror a tono con historias como Alien o algunas escenas inolvidables de películas estelares ambientadas en el espacio exterior. El argumento de que hay un diablo, un Supay, detrás de cada una de estas historietas (y que se transforma en hilo conductor del compilado), se resuelve de una manera algo ambigua en este relato, que, por lo demás, es impresionante.

001_web

Agua Negra, segundo lugar del III Concurso Municipal de Historietas de La Paz “Lo nuestro, lo que somos” 2014, como ya mencioné en un artículo anterior, merecía un mayor reconocimiento: la historia de un hermano lustrabotas, boxeador por afición y lo que le sucedió en la terrible granizada/inundación conocida como “martes negro”; es, en muchos aspectos, un homenaje a La Paz, a sus rincones oscuros, sus prácticas culturales y sus creencias.

Todos santos, la historieta breve que explora las tentaciones del diablo y sus ardides, relacionadas también a leyendas o mitos populares, se resuelve con presteza a pesar de sus pocas páginas. Por último,

“El asombroso niño Sikimira” primer lugar del III Concurso Municipal de Historieta de recuperación de cuentos, mitos o leyendas locales de Cochabamba en 2014, es, sin lugar a dudas, una magistral puesta en escena de lo que significaba un exorcismo en la antigua provincia de Charcas, mucho antes de la república. Sin embargo, el final, demasiado abierto tal vez, sufre de la misma ambigüedad existente en el primer relato.

002_web

Los demonios que se representan en cada una de estas historias poseen una línea gráfica muy particular, son de mirada intensa y manifiesta malevolencia, tal y como deben ser. Cabe mencionar que el trabajo de edición realizado por Pablo Cildoz es también excelente. Felicitamos entonces al equipo por esta obra maestra, un referente del 2015 sin lugar a dudas.

 

, , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *