Comic Boliviano #9


Noviembre/2015

Ganadores del III Concurso Municipal de Historieta de Recuperación de Cuentos, Mitos y Leyendas Locales 2014. GAM Cochabamba, Pseudo Gente Editores, Proyecto mARTadero, Cochabamba, 2015.

Tres primeros lugares, tres segundos lugares y seis historietas seleccionadas. Un buen compendio de excelentes propuestas, que demuestran que el incentivo de este tipo de premios incide verdaderamente en la producción nacional.
004

Primeros lugares

“El asombroso niño Sikimira”, de Jorge Siles y Oscar Zalles, presenta el impecable relato de un exorcismo en la antigua provincia de Charcas, mucho antes de la república.

“Nánan, duele”, de Moisés Poma, reflexiona acerca de las probables causas de una figura arrodillada a la vera del camino y el sufrimiento que ésta esconde.

“Pacífico infierno”, de Mijail Bazoalto y David Muruchi, explora los vericuetos de la justicia comunitaria y sus terribles consecuencias.

Es interesante la puesta en escena de tres primeros lugares, todas las historias poseen calidad narrativa y un nivel aceptable de dibujo (aunque el de Zalles queda en primerísimo lugar) y el hecho de darles una igual cobertura enriquece y amplía la selección de historieta, puesto que muchas de ellas no se conocerían de manera independiente.

002

Segundos lugares

“La Leyenda de Jukumari”, de Román Nina, revisita ese popular mito en el que un oso engendra un hijo mitad bestia, mitad humano.

“El Tarzán de la Cancha”, de Donald Vera, juega entre el humor y un relato sorprendente acerca de un personaje popular del mercado, que deambula por la cancha con el cabello sucio y cuerdas alrededor de la cintura como toda vestimenta. Esta historia hubiese merecido un primer lugar si la dosis de humor hubiese sido un poco más mesurada, sin embargo el dibujo es de excelente calidad, esperamos ver más trabajos de este autor.

“Érase una vez en agosto”, de Walter Gómez, recrea la leyenda de la aparición de la Virgen de Urkupiña de manera interesante, una pequeña pastorcita es quien protagoniza el encuentro con la Virgen.

pag1

Historias Seleccionadas

De las seis historietas seleccionadas o finalistas, todas tienen algo a su favor y merecen publicación. Ya sea por el desempeño gráfico, como en “Perdida en los Cerros” de Joel Ojeda y “Sinka Jesinjka” de Luis Alberto Durán; o el humor de una historia bien cerrada, como es el caso de “La promesa” de Marcela Veizaga y María Leonor Gutiérrez, y también de “Pancho Pong II” de Ramiro Martínez. “Chilijchi”, de Adriana Rocha podría haber sido más extensa, pierde con su brevedad. Por último, “Monstruo”, de Gustavo Terrazas, al parecer está mal armada y no se entiende la resolución, ni el mensaje de responder a la violencia con violencia.

Este año es una clara prueba del crecimiento de la calidad del comic boliviano y sus autores, lo que nos deja pensar que lo mejor está por llegar.
Hasta entonces, esperamos con gusto.


pag8

 

, , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *