Comic Boliviano #16


locuraperdida

Un chungungo en Boliva. 1era. Parte: Santa Cruz de la Sierra. Esteban Castillo Gutiérrez. Enteleckia. Kunza cómics. Arica, Chile, 2015.

chungungo

En esta ocasión hago trampa, porque se trata de un autor chileno: Esteban Castillo (Chungungo) hablando de su visita a Bolivia. “Chungungo” es un nombre chileno para el gato de mar o nutria marina, y es así como se dibuja a sí mismo este autor. Radicado en Antofagasta, decide ir a Santa Cruz de la Sierra para visitar a su novia: una simpática llamita que ha decidido pasar un tiempo en esta ciudad oriental.

enteleckia2

A continuación, y al mejor estilo de diario de viaje, Chungungo retratará a la ciudad con una notable atención por los detalles y las idiosincrasias propias de la bella tierra camba. También retratará algunas de sus aficiones geeks, como visitar una tienda de cómics, o el proceso de recolección de hojas especiales para un amigo biólogo. La mejor parte, sin embargo, es en la que interpreta la leyenda del toborochi y el colibrí, en la que él y su novia son los protagonistas; parte de un extraño sueño premonitorio que sufre el visitante durante su primera noche en Santa Cruz. Publicado online desde el 2014 en: http://enteleckia.tumblr.com . Nos resta ver la segunda parte, cuando Chungungo visite La Paz.

El secreto de Keila y Keisy. Locura perdida. Nro. 1. Cecilia Delgado Álvarez. Paranoia Studio. Producciones Truchas. Santa cruz de la Sierra. Octubre, 2010.

locura093

Cecilia Delgado tiene una serie ya bastante avanzada de historietas con sus dos personajes favoritos: Keila y Keisy. Dos amigas amantes de la música, de los desafíos y de hacer locuras, enemigas naturales del aburrimiento y la melancolía. La primera que leí: “Ladrones de juguetes” gozaba de una cierta frescura que la hacía simpática a un público lector infantil. Sin embargo, Delgado decidió rápidamente salirse de ese molde y sus historietas ahora tienen una complejidad mayor. Temas como el abuso sexual, la depresión abismal y los sentimientos cotidianos que enfrenta una adolescente se encuentran en sus escritos. Hay una dosis de humor que, a veces, no se llega a entender del todo. Tal vez porque Delgado juega muy al límite. El dibujo es también algo que bordea lo mal hecho, lo inacabado, donde se favorecen el trazo grueso y las manchas de color negro (especialmente en su seria de “Zombis en el país de las princesas”, donde el dibujo pasa directamente a lo grotesco).

Este pequeño cómic, en blanco y negro, relata las terribles consecuencias que podría sufrir Keila Loco si su locura decidiera abandonarla. Con mucho humor, la situación se resuelve de manera divertida y la metáfora se sostiene a lo largo de todo el texto, con el bichito que representa a la locura viéndose solo y desamparado tras su decisión de escaparse de su dueña. Por suerte, regresa, y lo hace en el momento justo. Las dos amigas salen de la situación felices y muertas de la risa. A veces un cómic puede ser solo un pasatiempo, y este cumple, divierte y entretiene.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *