Brian Bendis se ha convertido en toda una institución en el mundo del comic habiendo salido de su mente grandes historias de Marvel como Daredevil, Ultimate Spider-Man y muchos otros más.
La entrevista fue hecha por parte de Comic Bolivia (de parte de Gabriel Terrazas)
El artista reconocido por su múltiples trabajos tuvo la amabilidad de prestarnos tiempo durante su visita para hablar de los temas que nos interesan, los comics.
Aquí dejamos una transcripción de las preguntas y respuestas hechas para el autor Brian Bendis durante su estadía en santa cruz.
comenzamos:
COMIC BOLIVIA: Cómo te sientes al ser uno de los autores más observados del medio de comics moderno, te molesta el escrutinio constante de la prensa y los medios?
BRIAN BENDIS: cuando era niño, estudiaba por semanas y semanas los comics nuevos, pero ahora cada libro sale y al dia siguiente tienes una reseña lista y preparada sobre eso.
las cosas que son buenas toman tiempo, como fan hay que saber que las buenas cosas toman tiempo, por eso hay temas como las reseñas que buscan tan rápido las primeras reseñas que el análisis es tan pequeño que no hay una mirada profunda y correcta, por eso trato de mantener la levedad en mi Tumblr donde trato de mantener la gracia, he recibido grandes preguntas donde me piden que les de spoilers sobre el libro que escribo (risas), o me preguntan que va a pasar en Civil War II, o libros donde no tengo nada que ver como Spider-Man o Civil War, inclusive DC, me preguntan que pasara en Batman (risas), donde no puedo decirte que pasa!, la gente me molesta sobre eso constantemente (risas)
La gente olvida que el trabajo de escribir y narrar una historia es más sobre el camino que el final, y ahora vemos que la atención de la gente es tan corta, es difícil poder mantener a un lector online feliz.
CB: Viniendo de Bolivia, donde el precio general del comic extranjero es tan alto y viendo que el mercado es tan pequeño, un artista que quiera a darse a conocer mediante los comics debería enfocarse en tratar de llegar a las grandes casas de Comic (Marvel, DC) o enfocarse en su trabajo como creador de webcomics, en esperanza de ser descubierto algún día?
BB: Sí, la meta, y esto es algo que le digo a todos mis estudiantes y fans, la meta de todo artista no tiene que ser ¨quiero escribir en Marvel comic¨, es como decir algo ¨quiero dirigir una película, pero no cualquier película. quiero dirigir Captain America 4, pero nunca he dirigido una película¨, la historia no es así, si quieres ser parte de la industria de los comics lo que tienes que hacer es escribir un comic, con solo hacer eso ya eres parte de la industria, no hay una puerta de entrada marcada, lo que tienes que hacer es escribir una historia y hacer algo que te gusta, ese mismo comic que escribiste puede pasar a ser tu tarjeta de presentación, donde das a conocer tus talentos, para que luego un editor importante vea lo que tienes por talento, por eso, ya sea que escribas web comic o comic indie, esa es la forma en que el 95% de los escritores grandes en los comics comenzaron, haciendo un trabajo por años y años donde tu pones todo tu esfuerzo que quizá no pague mucho o nada por un par de años, pero es ahí donde se ve la tenacidad de la gente, sus talentos, la gente dice que es difícil, pero sabes que es difícil también? la escuela de medicina, la escuela de derecho, todo trabajo que vale la pena es difícil y eso es lo que hace que valga la pena. pero volviendo al tema del webcomic , el webcomic es difícil de monetizar, hasta este día es complicado que la gente busque pagar por eso. los fans del internet de por si ya vienen sabiendo que pueden ver todo eso de manera gratuita, el tema del internet es el conocimiento gratuito y para hacer tu dinero del web comic lo principal creo yo es es la mercadería, que el producto sea bueno y constante, como para que la gente busque algo que pueda tener.
Pero la esencia esta en la constancia, para hacer mercadería tienes que tener algo que mercadear, le digo a mis estudiantes como quisiera haber sido parte de la generación de la que son ustedes, si yo tuviera 25 años menos (risas) estaría escribiendo y posteando mis historias de manera diaria para que todos me conozcan, seria molesto y constante para hacer que todos puedan ver lo que hago.

CB: En que momento de tu carrera dejaste de escribir y dibujar tus historias de manera conjunta y enfocarte en solo guionizar y escribir historias?
BB: Comencé mi trabajo dibujando y escribiendo historias como Spunky Todd, que son una pequeña fracción de mi trabajo, pero las historias más largas de mi carrera indie como Torso, Jinx y las demás son historias donde me di cuenta que yo escribía para darme una idea de que dibujar y poco a poco fui viendo que me alejaba del tema del dibujo que había estudiado en la universidad donde me establecí. Pero para responder, todos los 90’s me enfoque en escribir historias y me di cuenta que las ideas por mi parte sonaban mejor escritas, cada vez la investigación que hacia sonaba mas emocionante que dibujar, durante mi trabajo en Torso, que es una verdadera historia, pude ver que la investigación y escritura me parecían más interesantes, durante ese periodo indie, uno de mis mejores amigos, David Mack, comenzó a trabajar en Marvel, dibujando Daredevil, por ese tiempo yo siempre lo molestaba para que le mostrase a los superiores de Marvel mi trabajo, para conseguir un trabajo ahí, estuve cerca varias veces, pero nunca paso, siempre me quedaba la idea de que yo era poco mainstream (risas), por suerte el cambio llego a Marvel y con la llegada de Joe Quesada tuve una llamada de su parte donde el me pregunto en que titulo me gustaría trabajar y yo le dije ¨qué comic te gustaría que dibuje?¨, a lo que Joe me respondió después de un silencio largo ¨sabes que no te busque por el dibujo verdad?, tu dibujo es terrible, eres un escritor¨ y estuve en silencio otro rato (risas), esta es la primera vez que hablaba con Joe, después de la llamada estuve pensado y me di cuenta que lo que dijo fue algo muy honesto, si esto es el siendo honesto, quiero trabajar con el, una persona honesta es una persona con la que quieres trabajar, y haciendo mis primeras colaboraciones me di cuenta que un artista es igual de capaz de conceptualizar lo que piensas y de paso añadir su talento para enriquecer la historia, donde mi arte quedaba corto, ahora simplemente escribía y al día siguiente llegaba el arte listo y muchísimo mejor de lo que quería, así que me di cuenta que escribir para alguien mas es mas emocionante que dibujar para mi, podía expandir mis ideas y escribir mas sobre otras cosas que me gustaban, ahora puedo expandir mi trabajo, ahora escribo GotG y X-Men y ambos son cosas tan distintas que me deja experimentar, definitivamente dejar de ilustrar fue una buena decisión sobre mi carrera.
CB: Y cómo se siente trabajar con algunos de los mejores artistas del comic actualmente?
BB: Básicamente te acercas a alguien y conectas y haces algo especial, es como hacer un bebé con alguien (risas), puede ser una relación larga o algo de una sola noche (risas), es bastante personal, confías tus ideas y tus pensamientos con alguien y se vuelve algo intimo que puedes compartir con alguien, algo especial.
He trabajado con David Mack por más de 20 años y eso es más tiempo del que he estado casado! (risas), formas algo único con alguien y las colaboraciones son muy importantes para mi siempre que hay un trabajo que queremos hacer. Las colaboraciones importan mucho en mi opinión, estoy adicto a ellas, en toda mi carrera como escritor me doy cuenta que la perspectiva que me dan los artistas me ayudan a mejorar, algunos escritores no disfrutan de eso y prefieren el trabajo solitario, pero yo encuentra inspiración e información en las colaboraciones.

CB: Porqué crees que el trabajo en colaboración es tan funcional para ti?
BB: El trabajo en colaboración es interesante, en el mundo del comic no hay una formula exacta para escribir el guion del comic, existe la Marvel Way (estilo de escritura de comic), el estilo de screenplay o el de cine, pero no hay una forma clara de escribir el comic, yo personalmente siempre he trabajado escribiendo un guion completo, siento que hay formas y formas de trabajar, cuando miras los comics de los 70, ves que Marvel trabajaba de manera extraña, donde el escritor solo daba un par de sinopsis cortas y el dibujante hacia todo, yo nunca he trabajado así, siento que es faltarle el respeto al ilustrador, darle la carga de trabajo, dibujar y plotear la historia, siento que eso demasiado pedir, por eso yo siempre trabajo con un guion completo y ahora con tantos años de experiencia puedo ver que mi método de trabajo es funcional, sé que los dibujantes sienten el respeto que tengo por ellos y lo devuelven con intereses, eso es algo muy motivador como escritor de historias.
CB: Sabiendo eso y viendo la larga carrera que se ha tenido en las historias de superhéroe, como te sientes al volver a narrar historias de crimen noir en el universo Marvel? (En referencia a su retorno al comic Alias)
BB: Es algo muy emocionante, volver a ese aspecto del comic, aunque realmente no vuelvo, nunca deje de escribir historias de crimen, (en referencia a Scarlet y The United States of Murder Inc.), pero volver a las calles de Marvel se siente bien, volver a ese viejo lugar, aunque siempre queda ese miedo, saliendo de lo bombastico de los superhéroes a las calles oscuras del Universo Marvel es algo que me hace sentir un poco cómodo, pero siempre me queda ese miedo de si yo y Michael Gaydos todavía tenemos esa chispa, me pasaba hora preguntándome si esto es como una reunión de bandas de los 80’s (risas) que pensará la gente? seguiremos siendo buenos? es una duda que tuve pero hablando con la producción en Marvel la respuesta que tuve es muy buena y me siento confiado, Jessica Jones esta de nuevo en un lado oscuro del universo Marvel y hay muchas variables e investigaciones que deben ser hechas y mediante eso iré revelando porque Jessica volvió a ese lugar oscuro que ella pensó que había dejado.

CB: En una escala global, qué tan importante crees que son los superhéroes para nosotros en la sociedad?
BB: los superhéroes son más importantes ahora más que nunca, son importantes para nuestros problemas, en la sociedad norteamericana donde yo vivo las figuras publicas son analizadas en cada ocasión para ver que fallas tienen y así poder regodearnos en eso, nos gusta revisar la basura de esas figuras famosas y encontrar algo malo para poder decir ¨mira, no eres más especial que yo¨, es difícil encontrar alguien que pueda representarnos porque nuestra sociedad vive tan rápido que podemos encontrar detalles ocultos de la vida de alguien y descartar cualquier idea de idealizar a una persona como una figura grande e ideal que nos de esperanza, los superhéroes llenan ese hueco en nuestra sociedad de cierta forma, es útil para darnos algo que nos esperance y nos ayude a ser mejores personas.
CB: Cómo te sientes al ser visto como una parte importante de Marvel, uno de los guionistas estrellas e importantes en la Casa de Ideas?
BB: No puedo evitar como otras personas piensan de mi, no me veo como uno de los principales autores o pensar de mi como alguien que tiene gran influencia en Marvel, lo gracioso es que la gente piensa que yo tengo más responsabilidad de lo que tengo, inclusive me pregunta acerca de comics de Batman (risas), pero lo cierto es que yo no me enfoco en ser alguien que vigila o controla el trabajo general de otros escritores, yo simplemente me encargo en escribir lo mio para poder dar una gran calidad en mis historias, estoy consciente de que antes Marvel el trabajo de los editores era bastante fuerte y los escritores eran vistos como menos, pero ahora tienes a gente como Joe Quesada y Axel Alonso, donde ellos te hablan y consultan contigo para saber como opinas.
Esa parte del trabajo es interesante pero no pienso que soy alguien muy importante para la ejecución de ideas en general, es un trato respetuoso trabajar con gente así, ser parte de las ideas, pero el enfoque de mi trabajo es crear mis historias por sobretodo.
Lo más raro es saber que la gente a veces te culpa a ti sobre las cosas que pasan en Marvel por lo general, yo soy un ejemplo perfecto de eso, algunos fans son muy vocales en sus opiniones y sin querer queriendo yo soy el chivo expiatorio de la culpa, lo que me parece gracioso, no tengo tanto control como la gente piensa, pero la gente no puede culpar a Mickey Mouse o Iron Man así que me culpan a mi (risas), pero es una pequeña paranoia que tengo y que sé como superar.

CB: Antes de partir, cual es el mayor consejo que le darías a un fan de los comic bolivianos que quiere algún día escribir comics y ser reconocido a gran escala por eso?
BB: Pura fuerza de voluntad, eso es lo que tienes que tener para escribir comics, tienes que hacer algo que sabes que no existe y que te gustaría comprar a ti, tienes que forzar tu estilo y habilidad, el mayor error que puedes hacer es escribir algo con el propósito de hacer que la gente te quiera, es imposible hacer eso, no hay algo en la tierra que todos amen, si buscas en Google a los Beatles, la tercera respuesta en el buscador Google, sera un articulo sobre lo sobrevaluado que es su música (risas), no trates de hacer algo que complazca a la gente, no copies lo que esta de moda, imagínate que copias a The Walking Dead porque los zombies son la moda ahora, para el tiempo que termines tu obra, la popularidad de los zombies ya habrá pasado y terminaste haciendo algo que no querías hacer en el primer lugar por el hecho de que escribiste algo para hacer que la gente te ¨quiera¨, tienes que hacer lo que te gusta y dedicarle tiempo, las cosas buenas en la vida toman tiempo y el trabajo duro siempre paga, no duden de eso.
CB: Muchas gracias por el tiempo Brian, le aseguro que la gente de Bolivia no olvidara su visita pronto!
Comic Bolivia y todos los artistas del comic en Bolivia agradecemos a la Embajada de Estados Unidos y a todos los que ayudaron a hacer real este gran momento para todos los fans del comic en Bolivia.
